Wealth

Estrategías Globales

Una estrategia global siempre esta en la búsqueda de un plan de acción que permita desarrollar una ventaja competitiva de manera tal que le permita el crecimiento y la expansión logrando la diversificación y además la reducción de riesgos.

 

Los puntos a considerar para que una estrategia global tenga éxito son:

  • Las estrategias globales deben ser básicas para que sean sostenibles.
  • Además debe ser internacionalizada mediante estrategias de expansión.
  • Resulta ser muy importante al momento del desarrollo de una estrategia global la elección de los mercados en donde se pretende diversificar.

 

Los beneficios de una estrategia global son:

  • La reducción de costes
  • Mejoras en la calidad de las alternativas
  • Incrementar las preferencias de los clientes
  • Mayor eficacia competitiva

 

Con respecto a las desventajas de la estrategia global podemos mencionar que la globalización puede ocasionar gastos administrativos importantes debido al incremento en la coordinación operativa, la información y el  aumento del personal, pero gracias a nuestros servicios se realiza de forma efectiva.

 

Consulta los rendimientos

 

Mercado Nacional

El gobierno promete hacer crecer la economía a una tasa promedio de 4% en el sexenio, ¿es posible?, ¿qué país lo ha logrado? Según las proyecciones del BM, esta meta luce complicada. Los retos son amplios, el mundo requiere adaptabilidad.

 

Actualmente, sólo un pequeño grupo de naciones puede presumir de ese privilegio. ¿Por qué México no lo ha logrado? Además de factores externos, el país enfrenta una tasa muy alta de informalidad y la mayoría de los recursos monetarios que se destinan a la educación van al gasto corriente.

 

Pero no hay recetas mágicas, potencias como Estados Unidos, Reino Unido y Japón alcanzan tasas de valor de producción de entre 0.9 y 2.5% anual. Las excepciones son China e India, este último fue el país líder en crecimiento durante 2018 y la tendencia parece que se mantendrá este año.

 

Los puntos fuertes de México incluyen:

  • Con costos laborales comparables a la manufactura asiática, numerosos acuerdos comerciales y una ubicación estratégica entre América del Norte y del Sur, México está idealmente posicionado para quienes buscan penetrar o expandir sus cadenas de suministro en las Américas.
  • Mano de obra joven y calificada.
  • Amplios recursos naturales, lo cual permite el desarrollo de todo tipo de industria a precios competitivos.
  • Es el octavo destino turístico más importante en el mundo para viajeros internacionales, contando con más de 30 sitios nombrados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.


Los puntos débiles de México incluyen:

  • Pese al crecimiento del sector bancario, las tasas de interés siguen siendo comparativamente altas para PYMEs.
  • La estabilidad económica de México está fuertemente ligada al bienestar de la economía de EE.UU.
  • La estratificación social será un desafío para el potencial de crecimiento a largo plazo del país. 
  • La violencia de organizaciones criminales es un riesgo en zonas de México (especialmente en algunas áreas a lo largo de la frontera entre EE.UU y México).
  • Algunos sectores se reservan exclusivamente para el estado mexicano o ciudadanos del país.
  • El gran tamaño del país puede ser un reto para las cadenas de distribución y suministro.


Medidas establecidas por el gobierno


El gobierno mexicano ha impulsado reformas sustanciales que buscan garantizar la seguridad de las operaciones pese a la incertidumbre en el entorno de la inversión global.

 

Consulta los rendimientos.

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© 2011 - 2025 DKPITAL México. Derechos Reservados. Desarrollo y Administración a cargo de WEES.US

Llamar

E-mail