Resumen de Mercados

20.10.2025
DKPITAL Ideas que cambian vidas
Ningún comentario
Informe — Semana 20–26 de octubre de 2025 Jonathan EM para dkpital.comResumen ejecutivo (lo esencial)

Contexto macro y calendario: La publicación del CPI de septiembre fue reprogramada por la BLS para el 24 de octubre de 2025 debido al cierre parcial del gobierno, lo que desplaza la “fecha clave” de inflación fuera de esta semana y hace que los mercados reaccionen principalmente a noticias, datos privados y flujos de fondos. (Bureau of Labor Statistics)

Riesgo principal esta semana: noticias políticas (negociaciones del shutdown), cambios en la retórica comercial EE-UU/China y datos privados que puedan orientar expectativas antes del CPI (24/10). Reuters informa además que podría haber avances hacia el fin del shutdown esta misma semana, lo que sería un catalizador importante. (Reuters)

Tendencias inmediatas de mercado: petróleo con presión por temores de exceso de oferta en 2026 y tensiones comerciales; oro consolidando tras rallies récord por demanda refugio; Bitcoin mostrando volatilidad — ha marcado máximos este mes pero también ha experimentado correcciones rápidas. (Reuters)

Niveles y datos recientes (referencia al 20-oct-2025)

Niveles tomados de las coberturas informativas de mercado y proveedores financieros citados abajo.

Acciones / índices

S&P 500 (referencia intradía): cerca de 6,660–6,700 (movilidad intradiaria; ver historial). El mercado mostró apertura positiva el 20/10 tras señales relativas de calma en algunos frentes. (Yahoo Finanzas)

Divisas

Dólar (DXY): alrededor 98–99 según actualizaciones de mercado; sigue siendo sensible a noticias de política fiscal y a las expectativas sobre recortes de la Fed en las próximas semanas. (Schwab Brokerage)

EUR/USD y USD/JPY: volatilidad dependiente del sentimiento global (riesgo-on → EUR y activos emergentes tienden a mejorar; riesgo-off → USD y JPY refugio).

Materias primas

Brent: ~$61 / bbl (Reuters 20/10 reporta Brent ~$61.05).

WTI: ~$57 / bbl (U.S. WTI ~$57.33). Petróleo presionado por temores a la demanda y señales de posible glut en 2026; OPEC+ ha seguido subiendo producción en rangos modestos, manteniendo el mercado sensible a señales de demanda (China) y oferta. (Reuters)

Oro (spot): $4,250+ / oz (reportes indican consolidación tras rallys récord y flujos a ETFs por incertidumbre). (Reuters)

Criptomonedas

Bitcoin (BTC): rango reciente amplio — alcanzó máximos cercanos a $125k a principios de octubre pero ha mostrado correcciones laterales/rápidas (ej. rondas de $104k en días con mayor aversión al riesgo). Alta volatilidad intrínseca. (Reuters)

Ether (ETH) y altcoins: siguen la correlación con BTC y el sentimiento de riesgo; manejar con sizing estricto.

Noticias más importantes (resumen y efecto esperado)

CPI reprogramado al 24/10 (BLS) — efecto: reduce la volatilidad macro esperada para 20–26/10, pero traslada la “fecha de verdad” y fuerza a los traders a reaccionar ante titulares, flujos y datos privados hasta entonces. Recomendación: evita sobre-apalanchar posiciones direccionales antes del 24/10; planifica cobertura puntual. (Bureau of Labor Statistics)

Evolución del shutdown — Reuters reportó que existen señales de que el cierre federal podría terminar esta semana; un acuerdo reduciría prima de riesgo y beneficiaría a activos de riesgo (acciones, materias primas cíclicas). Si el shutdown se prolonga -> persistiría la aversión al riesgo y demanda por refugio. (Reuters)

Petróleo — presión por exceso de oferta en 2026 / OPEC+ — IEA y Reuters han señalado riesgos de glut en 2026 mientras OPEC+ aplica aumentos modestos; esto mantiene sensibilidad a noticias de demanda China e inventarios semanales. Efecto: posible continuidad de volatilidad a la baja en crudo; noticias positivas sobre demanda o cortes inesperados podrían revertir movimientos. (Reuters)

Oro en máximos relativos — apoyado por expectativas de cortes de tasas y por la incertidumbre fiscal; se mantiene como cobertura preferida en momentos de riesgo político. Efecto: persistencia de flujos a ETFs de oro y soporte en niveles altos. (Reuters)

Bitcoin: ritmo institucional + correcciones — el activo ha mostrado nuevos máximos ayudado por flujos institucionales (ETFs) pero también correcciones cuando aumenta la aversión a riesgo (vulnerable a noticias macro o regulatorias). Efecto: oportunidades tácticas en dips pero con estricta gestión de tamaño. (Reuters)

Expectativas y escenarios para 20–26/10 Escenario base (más probable)

Mercados moderadamente volátiles pero sin grandes shocks: la ausencia del CPI esta semana reduce la probabilidad de movimientos extremos por datos de inflación; la dirección se marcará por noticias sobre el shutdown, negociaciones comerciales y flujos de ETF (oro/bitcoin).

Táctica: mantener exposición moderada; proteger con opciones si la cartera es neta larga (puts o collars), y preparar órdenes automáticas para reaccionar a un cierre del shutdown (recompras en rebote).

Escenario alcista

Si el shutdown termina y/o hay señales de desescalada comercial → rebote en acciones cíclicas y materias primas; recorte de primas de riesgo y rotación desde refugios (oro) hacia riesgo.

Táctica: añadir exposición selectiva a sectores cíclicos (industrial, energía) y tecnología en dips confirmados.

Escenario bajista

Si el shutdown se alarga o hay escaladas en aranceles → flight-to-quality (bonos, oro, dólar), caída en petróleo por demanda y correcciones en renta variable y cripto.

Táctica: aumentar cobertura (puts/SPX), reducir tamaño en cripto, y reequilibrar hacia activos de baja correlación.

Herramientas prácticas y checklist (para inversores)

Calendario & alertas en tiempo real: configura alertas para noticias del shutdown, OPEC+, datos de inventarios EIA, flujos a ETFs (BTC/Gold) y cualquier anuncio sobre aranceles.

Hedges (opciones): comprar puts o montar collars en SPX/ETFs si exposición larga > 20% de cartera. Considera spreads (bear put spread) para limitar coste.

Size management en cripto: posiciones individuales

Monitoreo de volatilidad: VIX, skew de opciones SPX, open interest en futuros de oil y bitcoin. Usar estos para ajustar tamaños y precios de entrada.

Datos alternativos: con el CPI fuera de la semana, usa datos privados (OpenTable, Adobe Analytics, encuestas de consumo) e informes sectoriales para señales tempranas.

Recomendaciones resumidas (accionables)

Carteras conservadoras: mantén liquidez, recorta exposición direccional y usa cobertura puntual.

Carteras moderadas/agresivas: aprovechar dips selectivos en tech y commodities si el shutdown cede; mantener sizing controlado en cripto.

Todos los inversores: plan de ejecución con triggers claros (p. ej. vender parte si VIX sube X pts o si DXY supera Y) — puedo generar plantillas concretas si lo deseas.

Fuentes clave (selección)

BLS — Aviso reprogramación CPI (24 Oct 2025). (Bureau of Labor Statistics)

Reuters — noticias sobre petróleo, oro y el shutdown (20 Oct 2025). (Reuters)

Reuters / Yahoo Finance / Schwab — niveles de índices y comentarios de mercado. (Yahoo Finanzas)

Reuters — cobertura sobre Bitcoin recientes máximos y correcciones. (Reuters)

13.10.2025
DKPITAL Ideas que cambian vidas
Ningún comentario

 

Síntesis ejecutiva (lo más importante)

Nota clave (corrección importante): debido al cierre parcial del gobierno de EE. UU., la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) reprogramó la publicación del CPI de septiembre al viernes 24 de octubre de 2025. Por tanto, la semana 13–19/10 no tendrá ese dato oficial — esto cambia la fuente habitual de volatilidad y obliga a los mercados a reaccionar con base en noticias, datos privados y expectativas. (Bureau of Labor Statistics)

Informe — Semana 13–19 de octubre de 2025Riesgo principal esta semana: noticias geopolíticas y declaraciones políticas (p. ej. sobre aranceles y China) que ya han provocado altibajos en acciones y materias primas. La ausencia del CPI oficial en esta semana reduce la “agenda macro” tradicional y amplifica la relevancia de titulares y flujo de capital. (Reuters)Activos con mayor sensibilidad: petróleo (noticias de OPEC+ y demanda China), oro (refugio por incertidumbre fiscal), criptomonedas (movimiento por flujos a ETFs de bitcoin y sentimiento risk-on/off) y tecnología (sensible a riesgo geopolítico y a noticias sobre chips/AI). (Reuters)2) Datos y movimiento recientes — principales activos (resumen para la semana)Acciones (S&P 500 / Nasdaq / valores clave)Contexto: al inicio de la semana (13/10) Wall Street abrió al alza tras señales de distensión en la retórica sobre China; índices mostraron repunte intradiario (S&P y Nasdaq al alza). Sin embargo, la semana previa mostró ventas fuertes por temores a aranceles y valoraciones elevadas en tecnología. (Reuters)Empresas a vigilar: Nvidia, AMD (sensibles a noticias sobre chips/IA), Tesla, Alibaba/Chinese tech (riesgo por aranceles y confianza comercial). Reacciones de mercado pueden ser grandes a cualquier noticia sobre aranceles o acuerdos comerciales. (Barron’s)Divisas (DXY / EURUSD / USDJPY)Dólar (DXY): mostró retrocesos recientes ante expectativas de cortes de la Fed en 2025 y la volatilidad por la política comercial; el índice DXY cotizaba cerca de ~99 el 13/10. Los estrategas esperan debilidad del dólar en meses por delante. (Yahoo Finanzas)EUR/USD y USD/JPY: sensibles a cualquier reavivamiento de riesgo sistémico (vuelo a refugio a USD) y a la dinámica de los tipos reales en EE. UU. y Japón.Materias primasPetróleo (Brent/WTI): rebotó el 13/10 tras un período de caídas (Brent ~$63.6 / WTI ~$59.8), en parte por esperanzas de desescalada en tensiones comerciales y señales mixtas sobre oferta; OPEC+ acordó aumentos modestos (137k bpd para noviembre) — mercado todavía atento a signos de glut y demanda China. (Reuters)Oro: en niveles récord relativos (spot cerca de $3,990–4,000/oz la semana previa) por flujos hacia refugio ante el shutdown y expectativa de tipos más bajos. La demanda por ETFs físicos ha sido notable. (Reuters)Criptomonedas (BTC, ETH)Bitcoin: alcanzó nuevos máximos (más de $125k la primera semana de octubre); el impulso está siendo alimentado por flujos a ETFs de bitcoin y expectativas de recortes de la Fed. Altísima volatilidad. (Reuters)Ether y altcoins: seguimiento de correlación con BTC y noticias regulatorias; exposición con sizing estricto recomendado.3) Noticias clave (resumen breve y efecto esperado)Reprogramación del CPI (BLS): el CPI de septiembre fue reprogramado para el 24/10 por el gobierno shutdown; esto reduce la volatilidad asociada a ese dato en la semana 13–19/10, pero incrementa la dependencia de noticias y datos privados para formar expectativas de inflación. Efecto: mercados se moverán por titulares y datos alternativos. (Bureau of Labor Statistics)Noticias sobre China y aranceles: variaciones en la retórica del Presidente sobre China han generado movimientos rápidos en acciones y commodities (delicada situación para tech y materias primas). Efecto: episodios de riesgo-on / risk-off que pueden impulsar rebotes o caídas rápidas. (Reuters)OPEC+ y petróleo: OPEC+ aprobó un aumento modesto (137k bpd), que ha limitado la presión bajista y ha elevado la sensibilidad del mercado a noticias de demanda (China) o cortes. Efecto: precios del crudo con sesgo a rebotar ante noticias de oferta/perturbaciones. (Reuters)Oro en máximos y flujos a ETFs: los inversores institucionales han impulsado entradas en ETFs y el metal se comporta como activo refugio frente a riesgos fiscales y geopolíticos. Efecto: cobertura de carteras y posible reequilibrio en rebotes del dólar o del riesgo. (Reuters)Bitcoin a máximos históricos: impulso institucional y flujos a ETFs continúan alimentando subidas. Efecto: activos digitales altamente correlacionados con riesgo global; gestión de tamaño es esencial. (Reuters)4) Expectativas para la semana (13–19/10) — escenarios y recomendaciones prácticasEscenario base (más probable)Mercados razonablemente estables con episodios de volatilidad por noticias/política. Sin CPI oficial la semana, los traders reaccionarán a titulares, flujo de ETF y datos privados. Recomendación: reducir posición neta direccional si eres conservador; usar hedges puntuales (puts o collars) para carteras largas.Escenario alcistaDesescalada en retórica comercial y buenas señales de demanda China → rallies en tech, materias primas y criptos. Recomendación: comprar dips en tecnología selectiva y añadir exposición táctica a commodities si confirmación de demanda.Escenario bajistaNuevos aranceles o empeoramiento del shutdown → rotación a refugio (oro, bonos), dólar sube, acciones corrigen. Recomendación: aumentar cobertura, aligerar exposición en valores con alta beta (tech), y mantener cash en gestor.Herramientas y checklist operativo (práctico)Calendarios / alertas: configura alertas en tiempo real para noticias sobre aranceles, OPEC+, flujos a ETFs (Bitcoin/Gold) y cambios en la retórica política (Twitter/X, Reuters, Bloomberg).Hedges: compras de PUTs o collars en índices principales (SPX) antes de noticias políticas relevantes; considerar spreads para controlar coste.Tamaño y stops: en cripto y small caps, usar sizing Para la semana del 13–19 oct 2025 la brújula de los mercados estará dictada más por noticias y flujos que por el calendario macro tradicional (el CPI fue reprogramado). Mantén disciplina de riesgo: reduce tamaño en posiciones muy apalancadas, usa coberturas puntuales y prioriza liquidez y monitoreo de noticias. Oro y algunos commodities actúan como coberturas; criptomonedas siguen ofreciendo oportunidades, pero sólo con estricta gestión de riesgo. (Bureau of Labor Statistics).

06.10.2025
DKPITAL Ideas que cambian vidas
Ningún comentario

 

Informe semanal (6–12 de octubre de 2025)

Jonathan EM para dkpital.com

Resumen ejecutivo — qué está en juego esta semana

Los mercados inician la semana con una mezcla de riesgo/alcista para activos de riesgo (por la esperanza de recortes de la Fed) y episodios de volatilidad impulsados por eventos puntuales: (1) OPEC+ decidió un aumento reducido de producción, lo que estabilizó el petróleo; (2) Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico por encima de los USD 125k y luego corrigió por ventas de “whales”; (3) la agenda de la Fed (varios discursos, incluido Powell) y el impacto del cierre parcial del gobierno de EE. UU. siguen siendo catalizadores que pueden mover de forma abrupta renta variable, bonos, divisas y crudo. (Reuters)

1) AccionesPanorama general: Apertura positiva en EE. UU.: futuros del S&P y Nasdaq mostraban leves ganancias a la apertura. La narrativa de recortes y la demanda por exposición a tecnología/IA mantienen la preferencia por grandes capitalizaciones, aunque la probabilidad de toma de beneficios en repuntes es alta. (The Wall Street Journal)Expectativa: Si los discursos de la Fed confirman un camino claro de recortes, continuidad alcista; si el tono es cauteloso, aumentará la volatilidad y la rotación hacia sectores defensivos.Herramientas: vigilar futuros S&P, VIX, flujo ETF (tech vs. defensivos); usar covered calls para generar ingreso en carteras largas y puts de corto plazo como protección táctica.2) DivisasDólar (DXY) y pares clave: el dólar ha mostrado episodios de debilidad en 2025 y reacciona a la política de la Fed y a eventos políticos (cierre gubernamental). Espera movimientos sensibles en EUR/USD y USD/JPY según el tono de los discursos de la Fed y datos de empleo.Recomendación: para exposición internacional, aplicar coberturas parciales (forwards o ETFs FX) y usar órdenes limitadas en entradas; seguir DXY como barómetro de riesgo. (ver agenda de Fed). (The Wall Street Journal)3) Materias primasPetróleo (Brent / WTI): OPEC+ implementó un aumento reducido (+~137k b/d) para noviembre; resultado: Brent rebotó y cotizó en la zona de ~USD 65–66/bbl en la sesión del 6-oct. El mercado permanece atento a la demanda estacional y a riesgos geopolíticos (sanciones, ataques a infraestructura). (Reuters)Oro: se apuntó a presión compradora como refugio (futuros de oro avanzaron), apoyado por la toma de riesgo en renta variable y por movimientos en el dólar. (Barron’s)

Herramientas para materias primas: seguir inventarios EIA/API, spread Brent-WTI y posicionamiento CFTC; usar ETFs de energía y metales para exposición líquida y rebalancear según volatilidad.

4) CriptomonedasBitcoin: alcanzó nuevos máximos intradía por encima de USD 125k el fin de semana, impulsado por entradas masivas en ETFs y sentimiento de refugio ante incertidumbre política. Tras el pico se observó toma de beneficios y transferencias de grandes wallets (“whale” sells), que provocaron correcciones por debajo de USD 123k en momentos. (Barron’s)Ethereum y altcoins: ETH subió de forma más moderada; flujos en productos institucionales siguen siendo el driver principal.Recomendación cripto: limitar exposición al % tolerable del portafolio (ej. 1–5% para inversores generales), usar trailing stops y vigilar flujos diarios a ETFs (inflows/outflows) y actividad on-chain para anticipar volatilidad.5) Agenda & catalysts clave (6–12 oct)Discursos Fed (incl. Powell en actos públicos y otros gobernadores) — calibrar tono sobre el “path” de recortes. (The Wall Street Journal)Datos macro relevantes: reportes de empleo / PMIs / datos que puedan confirmar o descartar la narrativa de recortes. (Ojo: algunas lecturas pueden retrasarse por el shutdown). (Investopedia)Eventos commodity: publicaciones EIA/API e informes de OPEC+; seguir inventarios y capacidad de almacenamiento. (EIA USA)6) Síntesis — recomendaciones prácticas para el público inversionistaMantener diversificación: renta variable (core), bonos a corto plazo, oro (2–5%) y pequeña porción en cripto según perfil.Protecciones tácticas: comprar puts cortos o collars antes de discursos de la Fed y datos de empleo; usar covered calls para generar ingresos en carteras estables.Gestión de liquidez: conservar liquidez para aprovechar correcciones por eventos puntuales (whale sells en cripto, shock de datos).Monitoreo diario: futuros/VIX/DXY/Brent/flows ETF (acciones, oro y cripto).Noticias más importantes (síntesis)OPEC+ sube producción modestamente (≈137k b/d); la medida estabiliza precios y deja a Brent en la zona de USD 65–66/bbl. (Reuters)Bitcoin rompe máximos y corrige tras toma de beneficios de grandes holders; el activo tocó ~USD 125.7k y luego mostró retrocesos por ventas de “whales”. Esto apunta a alta beta y dependencia de flujos. (Barron’s)Mercados pendientes de discursos de la Fed (Powell y otros), cuyo tono determinará la dirección de bonos, dólar y activos de riesgo esta semana. (The Wall Street Journal)
Versión para imprimir | Mapa del sitio
© 2011 - 2025 DKPITAL México. Derechos Reservados. Desarrollo y Administración a cargo de WEES.US

Llamar

E-mail